
Salvador Cabañas se apresta a reaparecer con la selección nacional en el partido de mañana ante Colombia. “Chava” no estuvo en los dos últimos juegos por lesión. En el fondo se lo ve a Carlos Bonet.

Este blog esta creado con el objetivo principal de promover la cohesión entre compatriotas y extranjeros de bien. La comunicación y participación dentro de este blog será muy importante. Las vivencias compartidas servirán de vehículo principal para transmitir sensaciones y sentimientos propios del paraguayo/a.
Para el contralor Octavio Airaldi, la declaración jurada de bienes de todos los funcionarios debe ser pública. Exhorta a los parlamentarios a modificar la ley en cuestión para obligar a todos, incluyendo Presidente, Vicepresidente, ministros, senadores y diputados y que la misma sea pública. Considera una excusa el argumento de que los delincuentes puedan usar los informes y recuerda que a nadie se les obligó a ser hombre público. Airaldi reconoce, en esta última entrega, que las licitaciones siguen siendo un túnel por donde circula la corrupción. Además, asume el desafío de transparentar las binacionales.
Los acuerdos firmados con Venezuela se denominan “Carta de intención”. Para adquirir validez jurídica, los convenios de cooperación deben contar con aprobación del Congreso. La denominación de “Carta de intención” tiene como finalidad impedir su estudio en el Parlamento. Uno de los acuerdos guarda relación con el uso del agua. Hugo Chávez tiene los ojos bien puestos en el Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua del planeta.
Paraguay cuenta con agua dulce suficiente, recurso que no está a disposición de toda la población del planeta. Hugo Chávez también tiene los ojos fijos en el Acuífero Guaraní.
Pobladores de Santa Rosa del Aguaray amenazan con invadir la finca del empresario “brasiguayo” Ulises Rodríguez Teixeira, ubicada entre los asentamientos Táva Guarani, Agüerito, Karapã’i y 10 de Agosto. En la víspera, unos 700 colonos marcharon 3 kilómetros para rodear los linderos de la propiedad.
Después de una multitudinaria marcha, los campesinos quedaron en el lindero de la finca del brasiguayo Texeira.
COLONIA AGUERITO, San Pedro (Cristino Peralta, corresponsal). Cerca de 700 colonos se instalaron ayer en los linderos de la propiedad de Texeira. “Esta es una acción preventiva para evitar que se destruyan montes que están amenazados de ser destruidos con topadoras y cadenas”, señaló Eulalio López. Este dijo que esperarán en el lugar a los fiscales del medio ambiente. “Las instituciones no nos hacen caso y solo nos restan como recurso las acciones extremas y ocupaciones de tierra”, dijo López, uno de los dirigentes de la colonia. Señaló además que esperarán por unos días en los linderos de la propiedad, aguardando la presencia del ministro del Medio Ambiente, José Luis Casaccia, y fiscales ambientales a quienes exigen la inmediata intervención de la finca de más de 22.000 hectáreas.
Fue tras una multitudinaria marcha desde la comunidad hasta los linderos de la propiedad adquirida por Texeira en diciembre pasado. Según los manifestantes, el sojero está procediendo al desmonte para la producción de soja. Los pobladores se oponen al modelo de la producción extensiva con uso de agroquímicos.
Ernesto Benítez, de Táva Guarani, expresó que no están en contra de los brasileños, pero que sí rechazan que sigan atropellando nuestra soberanía y nuestras leyes destruyendo nuestro ecosistema sin que intervengan como corresponde las instituciones responsables de velar por el cumplimiento de las leyes ambientales”, señalo. Además, agregó que no permitirán que las más de 22.000 hectáreas de tierra se conviertan en otro pequeño territorio brasileño en el Paraguay. El pueblo ya asumió una postura que es firme y definitiva, no más tierras paraguayas en manos de extranjeros que envenenan los recursos naturales”, subrayó. Tras la marcha, los campesinos decidieron ubicarse en carpas en el lindero de la propiedad, pero antes procedieron a bajar una bandera brasilera que estaba izada en la finca de Teixeira y reemplazaron por una bandera paraguaya. Recordemos que en la zona campesinos habían quemado en mayo pasado una bandera brasilera y unos días antes incendiaron dos tractores del empresario.
“Estamos sobre el filo de la navaja”, según admitió el gerente industrial de la Industria Nacional del Cemento (INC), Juan Angel Riveiro, refiriéndose al stock de fueloíl y de clinker que se está acabando. Advirtió que si no existe una pronta provisión del combustible, en octubre podría no haber cemento.
Cabe señalar que el fueloíl es usado en el horno del clinker, materia prima del cemento, que luego pasa por el proceso de molienda para obtener el producto final del portland.
Actualmente, el horno del clinker de la INC está parado y la producción del cemento se está realizando gracias al stock de la materia prima. Sin embargo, la entidad sólo tiene 20.000 toneladas de ese material, que se acabará si no tienen provisión del fueloíl, sostuvo.
La cantidad stockeada de fueloíl es de 4.200.000 litros, informó Riveiro, que serán utilizados para producir clinker durante 24 días más.
Si no solucionan el problema de la provisión de fueloíl, entre fin de setiembre e inicios de octubre se agotará el stock de clinker y podría no haber cemento en el mercado, de acuerdo a los datos proveídos.
Preguntado cuál fue el problema para que la INC quedara con tan poco fueloíl, respondió que primeramente hubo inconvenientes con la firma argentina Glencore, proveedora del combustible de la cementera estatal. Indicó que el Ministerio de Energía de Argentina no permitía el envío a Paraguay por la temporada de invierno; se trata de una política de protección del mercado interno de ese país, explicó.
Otro problema es la reprogramación presupuestaria para la compra del fueloíl, subrayó. Señaló que, según el contrato con Glencore, para que la firma envíe el combustible se debe abrir una carta de crédito con cuatro días de anticipación. Pero no pueden realizarlo porque desde hace 20 días la INC está pidiendo la ejecución del presupuesto y no le permiten, agregó.
Resaltó que hay una seria preocupación al respecto porque siempre se recorta el presupuesto para los insumos, principalmente el combustible, y estos encarecen cada año. Resaltó que la INC no está pidiendo dinero prestado, sino poder gastar su propia plata.
Reiteró que el lunes próximo retomarán la producción de clinker, lo cual implicará la utilización del stock de fueloíl. Subrayó, empero, que la firma argentina estaría enviando el combustible, pese a la falta de pago con anticipación.
Empero, si eso no llega a suceder y acaba el combustible necesario para el funcionamiento del horno, este tendrá que ser parado de nuevo. En un mes más acabaría el stock de clinker y, por consiguiente, el mercado quedará totalmente desabastecido por falta de materia prima para la molienda.
Por otro lado, apuntó que el horno refractario no debe ser parado tantas veces en el año, ya que técnicamente es perjudicial.
Solo tres tractores de los 17 a cargo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se encuentran operando en lamentables condiciones. Media docena de las citadas máquinas agrícolas fueron rapiñadas y dejados sin motor, mientras que otras dos unidades simplemente ¡desaparecieron!, reconocieron ayer las autoridades del ente.
Tres de los tractores totalmente desechos del SNPP.
Sergio Rojas, director de la referida institución capacitadora, declaró ayer que solo el 20 por ciento del parque automotor agrícola del SNPP, dependiente de la cartera de Justicia y Trabajo, se encuentra operando, mientras que el resto de las unidades está en desuso.
Estas máquinas, 17 en total, fueron adquiridas en su momento con el objeto de ser utilizadas en diversos cursos de capacitación en mecánica de tractores, así como para brindar asistencia a pequeños productores agrícolas en distintos puntos del país.
Lo cierto es que las unidades dejaron de recibir mantenimiento, sus repuestos fueron rapiñados e incluso varios rodados se recuperaron de establecimientos privados donde los usaban para trabajos particulares.
Los arados de los respectivos vehículos también fueron recuperados en lamentables condiciones.
Dos vehículos no están siendo ubicados, lo que deja solo 15 unidades localizadas en diversas dependencias de la referida institución. De dicha cifra, seis tractores no cuentan con sus respectivos motores y solo tres están en funcionamiento, pero en lamentables condiciones.
Millonaria pérdida
El funcionario no supo precisar el daño patrimonial que significa al Estado, pero indicó que modelos similares se cotizan en unos G. 140 millones cada uno.
Tampoco quiso identificar a los respectivos responsables del hecho, pero anunció que la institución iniciaría varios procesos de sumarios administrativos y todas las pruebas serían remitidas a la Fiscalía para identificar a los culpables.
Los anteriores directores del SNPP en el gobierno de Nicanor Duarte Frutos fueron Miguel Angel Acosta Rolón y Aniceto Ovelar.
Actualmente, tres vehículos se encuentran en la sede central de la institución.
Está previsto que cada vehículo retorne a Asunción paulatinamente con el objeto de realizar una mejor evaluación de los daños y repararlos.
Reconoció, incluso, que la intención era reunirlos a todos para brindar una conferencia de prensa.
De 32, solo 12
La flota vehicular del SNPP tampoco está en mejores condiciones; de 32 vehículos solo 12 operaban cuando los liberales asumieron el mando del Ministerio de Justicia y Trabajo.
Convenio
Por otra parte, los Ministerios de Justicia y Trabajo, y de Agricultura y Ganadería, y la Gobernación del Departamento Central firmarán hoy un convenio de cooperación con el objetivo de coordinar trabajos de capacitación que tengan un mayor alcance entre la ciudadanía de la citado departamento.
El evento se realizará en el local de la Municipalidad de la ciudad de Itá, indicaron los organizadores.
Tanto el SNPP como el Sinafocal tienen previsto capacitar a unos 8.500 y 6.000 ciudadanos, respectivamente.
El objetivo del presidente Fernando Lugo es capacitar a unos 15.000 jóvenes en unos 600 cursos en los primeros 100 días de su gobierno.
Con el mentado propósito de ahorrar recursos para el Estado y limpiar la cartera de Obras de los “planilleros”, el ministro Efraín Alegre anunció el despido de un total de 130 contratados y personal recientemente nombrado en la institución pero, sin embargo, a través de una resolución reciente formaliza el ingreso de 37 nuevos “contratados vips”, con salarios que van de 4 a 6 millones de guaraníes.
Facsímil de una de las hojas de la resolución ministerial. Los sueldos de los “contratados vip” no bajan de los US$ 1.000 y el gasto público no ha disminuido a pesar de la prometida “guerra” del ministro Alegre a los “planilleros”.
La disposición ministerial lleva el número 1002, tiene fecha del 22 de setiembre último y está firmada, además de Alegre, por el jefe de la secretaría general del MOPC, Pedro Vera Duarte.
Son contratos de prestación de servicios refrendados por la Subsecretaría de Administración y Finanzas, a cargo del Econ. Juan Félix Bogado Tatter. Las designaciones vienen ya desde el 18 de agosto pasado y están relacionadas a cargos estipulados como de “asesoría, “coordinación” y de función técnica. La mayoría sería liberal.
“Es necesario aprobar dichos contratos por resolución ministerial, conforme a las normas establecidas para la contratación del personal, vigentes en este ministerio”, aduce Alegre, aprobando las nuevas designaciones a través de la Resolución 1002.
Pedro Efraín Alegre Sasiain
Ordena luego imputar las erogaciones en los “Objetos del Gasto 341- Contratación de Personal Técnico y/o 145- Honorarios Profesionales del Presupuesto del MOPC”.
Indignación generalizada
Todo un contrasentido, conforme manifestaron indignados, viejos funcionarios de la secretaría de Obras, teniendo en cuenta el elevado monto de los salarios que estarán percibiendo los que denominaron “contratados vips”, ya que muchos de los profesionales que ocupan las reparticiones técnicas de dicha cartera ni siquiera llegan a la mitad del monto de los mismos, a pesar de los años de servicio y de las delicadas tareas que realizan.
En contrapartida, agregaron nuestras fuentes, la nueva administración del MOPC, en su mentado “operativo limpieza” y “guerra frontal a la corrupción”, se encuentra despidiendo a personal con asignaciones menores o un poco más de los un millón de guaraníes, “poniendo en zozobra a numerosas familias de escasos recursos económicos”, manifestaron.